11-04-2011
14-01-2011
Curso “Coaching con PNL” recibe Galardón European Quality Award (EQA)
El curso “Coaching con PNL”, de la International Coaching Community (ICC), realizado por INPACT en Chile desde el año 2005, se hizo acreedor del Galardón EQA del European Coaching and Mentoring Council (EMCC), en el Nivel Base.
Este Curso es realizado en 20 países a más de 1000 personas cada año.
La EMCC es una organización pan-Europea independiente, imparcial y sin fines de lucro formada por representantes de EMCC en Bosnia Herzegovina, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, España, Suecia, suiza, Serbia, Turquía y el Reino Unido. El fin de esta organización es promover la buena práctica y la calidad del mentoring y coaching en Europa.
El galardón EQA es otorgado a institutos que ofrecen cursos de Coaching /mentoring, reconociendo que sus requisitos cumplen los más exigentes estándares europeos, a nivel mundial. Constituye un paso integral y esencial con el objetivo de establecer status y credibilidad profesional.
El EQA exige excelencia en:
- Contenido y estructura del curso
- Conceptos detrás del curso
- Procesos y procedimientos
- Excelencia de los entrenadores
- Evaluado para obtener la mejor práctica
- Equilibrio óptimo de práctica, reflexiones y modelos de coaching y
- Transparencia en los procedimientos de evaluación
- Procedimiento para el aseguramiento de la Calidad
El European Quality Award es un galardón para la Calidad, independiente de institutos y organizaciones de Coaching, que se rige por los estándares europeos de calidad y posee reconocimiento global.
¿En qué beneficia el EQA?
- Asegura a los participantes de los cursos que el contenido es de alta calidad y relevancia, siendo reconocido en los mercados en los que ellos oepran
- Confianza de que el programa ha sido probado en su calidad
- Especialistas en recursos humanos y capacitación pueden escoger el mejor programa para desarrollar a sus propios gerentes y líderes en habilidades de coaching.
03-11-2010
Simples reglas del coaching son útiles para criar a los niños de hoy

La hija de Jorgen Svenstrup tenía que ir a clases durante tres días para probar si pese a su corta edad (3 años) se adaptaba al curso.
Un poco asustada, Amelina le dijo a su papá que ella iba a ser "muy tímida" con sus compañeros. Al escucharla, él le preguntó que por cuánto tiempo iba a ser tímida. Tras pensarlo, Amelina respondió: "Por una hora, después voy a jugar con los otros niños".
Al rato, Amelina le dijo que mejor sería tímida "sólo por 10 minutos". Y cuando llegó la mañana del ingreso a clases le dijo que lo había pensado mejor y que no sería tímida, sólo quería pasarlo bien.
Según Svenstrup -autor del polémico best seller danés "Cree en tus hijos", que entrega consejos del coaching para criar a los niños, y quien expondrá mañana en el congreso internacional sobre coaching que se realiza en Santiago-, no "etiquetar" a los niños es clave.
"Si uno le dice a un niño que es lento para comer, que siempre es peleador o tímido, terminará formando a un niño realmente lento, peleador o tímido. Se trata de una profecía autocumplida", dice Svenstrup.
Por ello, enfatiza, elegir bien las palabras para hablar con los hijos es fundamental, ya que éstas tienen consecuencias. "De hecho, muchas limitantes que tenemos como adultos vienen de lo que nos dijeron nuestros padres".
Además, admite, hay que evitar que ellos se autocalifiquen con atributos negativos, como lo hizo Amelina antes de entrar al colegio.
Problemas universales
Para su libro, que ya está en conversaciones para ser publicado en español, Svenstrup utiliza casos que ha obtenido de los talleres que dicta para padres, además de las experiencias que ha compartido con su propia hija.
"Tengo la impresión de que lo que viven hoy los padres en Chile, con una parentalidad menos autoritaria y unos niños 'reyes' que cada vez exigen más derechos, ya se está viviendo en Dinamarca hace varios años. Por eso, creo que estos contenidos son universales".
Por ello, asegura convencido que la falta de límites es un mal frecuente entre los padres actuales, ya que la mayoría quiere comportarse diferente de cómo fueron sus progenitores. Eso también es un error.
"Cuando no sabemos dónde están los límites de una cancha de fútbol, por ejemplo, probamos y finalmente terminamos jugando en una cancha mucho más grande que la real. Por eso, es clave ponerles límites a los niños, dándoles mucha responsabilidad, pero sólo en su campo", dice Svenstrup.
¿Un ejemplo? Su hija se negaba insistentemente a comer durante la cena. Cansados de pelear cada vez que estaban en la mesa, con su mujer decidieron que lo mejor era que Amelina eligiera qué iba a comer.
Eso sí, sólo podía elegir entre los alimentos que estaban preparados y pan solo.
"Pero la responsabilidad era de ella. Al día siguiente estaba muy contenta y comió más que nunca. Después de eso no hemos tenido problemas".
Al poco tiempo, recuerda Svenstrup, la niña les pidió más responsabilidades: quería ser ella la que eligiera a qué hora se iba a dormir.
"Esto funciona igual que con los adultos: cuando tienes una tarea en el trabajo y lo haces bien, luego quiere tener más responsabilidades. Sin embargo, no hay que olvidar que no se le pueden dar más responsabilidades al niño de las que puede tomar. Es como si a una persona le dijeran que tiene que asumir todas las tareas de su oficina. Simplemente no puede".
Y tal como sucede en el trabajo, los padres deben ir evaluando si el hijo está cumpliendo de buena manera con sus tareas.
Eso sí, esta libertad "supervisada" de los niños no significa que ellos empiecen a decidir qué se hace en la casa.
"Los adultos son los que tienen la última palabra. Mi hija puede tomar ciertas decisiones sobre su vida, pero no sobre la mía. Es decir, si quiere seguir jugando en la plaza y yo creo que es hora de irse, simplemente es hora de volver a la casa, sin discusiones", puntualiza Jorgen Svenstrup.
''Un error común de los padres actuales es que les arreglan todos los problemas a sus hijos. Está bien ayudarlos, pero no solucionárselos".
JORGEN SVENSTRUP, EXPERTO EN COACHING
Consejos para no agrandar una peleaUno de los principios del coaching , explica Svenstrup, es que haya confianza y una buena relación entre ambas partes. Eso no ocurre cuando hay una pelea en la casa o el hijo arma una pataleta que termina sacando de sus casillas a los papás.
En esos casos, recomienda el experto, lo mejor es ni siquiera intentar conversar con el hijo sobre qué le molestó, ya que eso sólo aumentará la tensión. "Hay que buscar otro momento, por ejemplo, cuando se le vaya a decir 'buenas noches', para hablar con él y explicarle qué estuvo mal de su actitud".
Fuente: El Mercurio, Sábado 9 de Octubre de 2010.
Ilustración: Alfredo Cáceres
Periodista: Amalia Torres
Enlaces: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={cb7b7255-c32e-4791-8c01-43b16ad47943}#
http://www.mer.cl/modulos/catalogo/paginas/2010/10/09/MERSTCT012AA0910.htm?tipoPantalla=1280
14-09-2010
Paul Anwandter "Experto internacional en coaching revela el secreto del liderazgo femenino", terra.cl

Que una mujer realice caras actividades conjuntas es parte de su liderazgo dice el experto, quien asegura que, las que no tienen en éxito esperado, es porque no asumen esa diferencia y tratan de emular a los hombres.
Por Rosa María Espinoza
SANTIAGO, septiembre 13.- Cómo ser una mujer líder y llegar a tener el éxito en distintos ámbitos de la vida, logrando ser como algunas representantes del género y sin perder la identidad.
La verdad es que las mujeres se ven enfrentadas cada día a muchas actividades relacionadas con su trabajo, pero también con su vida familiar y social y el desafío es hacerlo todo y bien. Pero a diferencia de lo que se pueda creer, esto no las limita para ser una excelente líder, si no que es un ingrediente más y el principal en esta receta.
Así lo explica fundador y director de INPACT S. A., uno de los máximos representantes de en Chile de Coaching en todas las escalas profesionales, Paul Anwandter, quien se prepara para exponer en octubre en lo que él llama “las olimpiadas” de estos entrenadores, especialistas en la construcción de líderes.
La clave es hacer varias tareas
Anwandter asegura que si bien hoy existe un menoscabo de la identidad femenina, por otro lado vemos que la sociedad se sustenta sobre este género y el entender cómo generar valores y desde ahí desarrollar principios y creencias, es propio de la normativa de una mujer.
“Cuando uno ve que ella puede, esos mismos valores, traspasarlos al área laboral como generalidad, es muy común verlas en muchas situaciones y haciendo un sin fin de tareas, mientras ves a otros líderes haciendo solo una actividad. Porque la mujer está muy relacionada al countability , que en español no tiene traducción pero se explica como la responsabilidad interna, que explica que, por ejemplo, una madre no necesita tener un reloj control para saber lo que necesitan sus hijos o su familia, y lo hacen porque lo necesita y siente que hay que hacerlo y eso es una característica de un líder”
El experto en entrenamiento dice que otra de las características femeninas es que ellas no buscarán otra salida al hecho de tener tantas actividades a frente a las cuales responder, porque “su responsabilidad interna es tan grande, que no querrá otra alternativa”.
“No sé cuánto una mujer realmente quiera hoy emular una visión de liderazgo a un estilo masculino, donde esos valores son bastante más asociados a una sola tarea. Y es difícil ser una líder con una sola tarea, ya que para ella es mucho más fácil llevar la casa tener una familia, independiente de que esté casada o no, pero tener una relación, desde ahí cuidar sus afectos, su inteligencia emocional, y desde ahí también plantearse en el trabajo”.
Emular a un hombre: lo que no debe hacer
Muchas veces las mujeres piensan que emulando las características de un hombre, se logra ser una buena líder y conseguir los objetivos, principalmente en el ámbito laboral. Pero la verdad es que este especialista en coaching asegura que esta sería la receta opuesta y que no es el camino adecuado para convertirse en lo que fuera en un momento Michelle Bachelet, o la escritora Isabel Allende en el ámbito de la lectura, dos mujeres que hoy son evidentemente líderes y que continúan con su preocupación por lo familiar y afectivo.
“Bachelet es un excelente ejemplo de liderazgo femenino. Ella no sólo era Presidenta, también era mamá y tenía muchos otros roles y en cada uno de esos roles ella intentaba hacerlo mejor y creo que el liderazgo femenino va por una multicapacidad de ser líder, más que solamente serlo en una sola área”.
“La mujer cuando intenta emular el liderazgo masculino, pierde parte de lo que es su ventaja comparativa. Ellas tienen procesos distintos, capacidad de análisis distintos, ponderaciones diferentes y querer equiparar algo que no le es natural, no tiene ninguna ventaja. Sin embargo, gran parte de los esfuerzos que hacen las mujeres hoy, están relacionados con querer entrar a un mundo masculino, lo que no es acertado”.
Durante este mes Paul Anwandter está participando, como único chileno representante, en la campaña para promover el International Coaching Congress, que bajo el lema “Innovar para triunfar”, reunirá en nuestro país a los más importantes coaches a nivel mundial, en lo que dice es como un mundial de entrenadores y que se desarrollará entre el 9 y 10 de octubre próximo.
Fuente: terra.cl
Link:http://www.terra.cl/zonamujer/index.cfm?id_cat=2007&id_reg=1496903&pagina=1
12-08-2010
Webinar gratuito "El yo conoce a sus criticos (internos)", 18 de Agosto con Paul Anwandter
Webinar gratuito
18 de Agosto de 2010
El yo conoce a sus criticos (internos)
con Paul Anwandter


http://bit.ly/elyoconoceasuscriticos
A las 18:00 horario
de Santiago de Chile
Importante: Su programa de correo electrónico puede convertir equivocadamente el horario de esta reunión para su ciudad.
Para ver el horario del Webinar en su ciudad,
por favor consulte el siguiente link:
http://bit.ly/convertchile
Algunos consejos para lograr una mejor experiencia en el Webinar
- Para acceder al Webinar utilice el link disponible en el mensaje de confirmación de su inscripción en el webinar. En caso de no haber recibido este mensaje contacte a ICC.
- Acceda al Webinar 15 o 20 minutos antes del horario de inicio. Lo estaremos esperando para ayudarlo en caso de algun inconveniente.
- Al ingresar al Webinar, escuchará una voz en Ingles, informando que el Webinar comenzara pronto. Puede ignorar este mensaje.
- Recomendamos el uso de auriculares con microfono incorporado, esto ayuda a reducir el ruido y eco en el caso de quere hablar con el presentador.
- En caso de que quiera enviar preguntas previamente, puede hacerlo a la siguiente dirección. Haremos todo lo posible para responderlas durante el Webinar.
info@internationalcoachingcommunity.com
Agradecemos su interes y esperamos poder contar con su presencia
Equipo de ICC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)