15-09-2006

Primera Jornada Chilena de Coaching







PRIMERA JORNADA CHILENA DE COACHING - 7 DE NOVIEMBRE 2006

La Primera Jornada Chilena de Coaching será realizada el 7 de noviembre de 2006.Este evento consistirá en un día dedicado a Charlas y conferencias sobre Coaching Empresarial y Ejecutivo.

Las Jornadas se encuadran dentro del ámbito de acción definido en la Misión de la ACC, es decir en la promoción y difusión de la actividad del Coaching y, también como punto de partida a los temas de interés de la colectividad para ser objeto de investigación en el país.

La ACC fue creada en Diciembre del 2005 por un grupo de coaches Certificados, con el propósito de difundir el coaching como una actividad que entrega satisfacción a las personas, haciéndolas conscientes de sus habilidades y forjadoras de su propio destino,con el objetivo de obtener altos desempeños en grupos de trabajo.Así también,tendrá como fin promover el coaching como herramienta directiva de primer orden para la mejora del clima laboral.

19-06-2006

Compromiso

De Wikipedia

Un compromiso o una cláusula compromisoria es una estipulación contenida en un contrato por la que las partes acuerdan someter a arbitraje las divergencias que surjan con ocasión del cumplimiento o la interpretación del contrato o un testamento, o cualquier otra cuestión controvertida que exista entre ellas.

Bueno, lo anterior es una de las definicones de compromiso. En Coaching el acto de comprometerse, o los compromisos establecidos entre Coach y Coachee son importantisimos en la relacion entre ambos. El RESPETAR los compromisos da congruencia al proceso que se vive, y a mi modo de ver las cosas esto se debe poner en practica en todo momento, desde que estamos estudiando (Diplomado), en nuestras relaciones diarias, y sobre todo cuando estamos en un proceso de Coaching formal. Pero, ¿por que esperar hasta este momento?.

Hay un dicho que dice: "el cojo siempre le hecha la culpa al empedrado". Es decir, siempre hay excusas para no hacer algo, sin embargo el RESPETO hacia los demas en todo orden de cosas es uno de los pilares fundamentales en las buenas relaciones. RESPETEMOS, cumplamos los compromisos. Seamos congruente con lo que estamos estudiando y con lo que queremos ser.

El pasar de un Estado Presente a un Estado Deseado sin cumplir los compromisos es bastante complicado a mi modo de ver.

Como yo soy Coach, se que las personas pueden cambiar, cuando quieren hacerlo. Demos un primer paso, cumplamos los compromisos con nuestros compañeros.

31-05-2006

Directorio ACC da cuenta de sus Actividades

En reunión sostenida el día Miércoles 19 de Abril, el Presidente, Paul Anwandter, agradeció la asistencia de los concurrentes e informó que el objetivo de la reunión era dar un avance del estado de la ACC. En primer lugar mencionó que el Acta de Incorporación de la Asociación se encuentra en su etapa final para su aprobación por el Ministerio de Justicia. Igualmente, notificó que el Código de Etica a utilizar por la Asociación ya fue aprobado por los abogados de la ACC.

El Director Ejecutivo de la misma, Rosa del Corral, informó sobre su gestión desde la creación de la ACC en Diciembre 2006, indicando que se había dedicado a realizar una planificación de las actividades a desarrollar, a través de la identificación de las estrategias necesarias y la determinación de las actividades prioritarias, organizándolas a través de Direcciones.

- La Dirección de Promoción indicó que su línea de actividad estuvo centrada en la definición de una imagen de la ACC . Como las actividades de esta Dirección están encaminadas a la difusión del Coaching, la ACC y sus miembros, su principal labor se centró en la generación de una página web y en la creación de su contenido. También informó que dentro de los planes para este año se encuentra la creación de un Boletín informativo interno, así como los contactos con medios e instituciones afines y la preparación y difusión de noticias.

- La Dirección de Capacitación , cuya misión es velar para que las actividades de formación y certificación de coaching sean ejercidas con transparencia, ética y alta calidad, estuvo abocada a definir los criterios de acreditación para los miembros de ACC como Coaches. Su labor para el resto de 2006, estará dedicada a desarrollar las políticas de convalidaciones de los entrenamientos ya existentes actualmente y en la realización de las Jornadas de Coaching. Igualmente, se dedicará a la creación de grupos de estudio en materias específicas de interés de los Coaches.

- La Dirección de Proyectos, a cargo de la definición y ejecución de Proyectos que generen recursos para el financiamiento de actividades de la ACC y permitan explorar áreas de interés para la ACC y para sus miembros. Como primera labor, se centró en definir áreas de interés, el procedimiento de la gestión de proyectos y en identificar las organizaciones interesadas en desarrollar proyectos en conjunto con la ACC. Las áreas de interés identificadas fueron : estudios, identificando y publicando casos exitosos, métricas, costos V/S beneficios, metodologías, recursos, etc. que incluyan al coaching como parte de la solución a paradigmas y proyectos de aplicación e investigación.

18-05-2006

"El Rol de la Intuición en el Coaching"


Queremos agradecer a Joseph por su excelente charla sobre el rol que juega la intuición en el Coaching.

Según Joseph, para cultivar la Intuición, se requiere eliminar algunas barreras, que impiden el flujo desde el inconsciente al consciente, a saber :

a) Visión foveal - Tendemos a focalizar la visión en lo que estamos mirando. La visión foveal nos sirve para escrutinar detalles finos y concentrar la vista en algo. Sin embargo, nuestro campo visual es mucho más amplio y nos permite tomar consciencia y organizar nuestro escenario espacialmente, a fin de percatarnos de movimientos u cambios en los objetos o personas. Para ello, debemos desarrollar nuestra Viisón Periférica.

b) Diálogo interno - el problema con esto es que si uno se escucha a sí mismo no escucha al resto. Qué hacer ? Es útil praticar relajación, meditación, para poder escuchar a los clientes más allá de las palabras.

c) Excesiva tensión muscular - Si estamos tensos no podemos captar algunas claves en los gestos de las personas cuando hablan. Por eso, es bueno practicar la relajación, lo cual nos permitirá reconocer en las personas los Tipping Points (término que proviene de la epidemiología y que indica el momento en que el virus ha llegado a su masa crítica. Malcom Gladwell utilizó este nombre en su libro del mismo nombre para explicar cómo se producen los cambios). Los Tipping Points son los momentos peak en que se producen los cambios, de forma inesperada y rápida. Es el punto de ebullición. Es el punto en que la línea recta de un gráfico se dispara hacia arriba.

09-05-2006

Actividad 19

¿Alguien seria tan amable de explicarme como se utiliza el Modelo de Partes en la Actividad 19?. Creo que en la clase del Viernes pasado se vio algo de este tema con un ejemplo practico...

Atento a sus comentarios...