28-11-2006

ACC en Canal 13 Cable




Queria avisarles que este miércoles a las 22 horas se emitirá en el Canal 13 Cable ( en VTR es el canal 27), el programa donde aparecerá la nota sobre la Primera Jornada Chilena de Coaching, organizada por la Asociación Chilena de Coaching.

Salen varias entrevistas a participantes de la ACC y "probablemente" parte de una sesión de lo que llamo "lift Coaching", con Ximena Díaz como Coachee.

El programa se repetirá el jueves a la 01:00 de la madrugada, a las 11:00 de la mañana y a las 16:30 de la tarde. Y también el sábado a las 13:00 de la tarde.

¡Espero que les guste!

01-10-2006

Primera Jornada en La Segunda On Line





Primera Jornada Chilena
de Coaching



Fuente: La Segunda Internet

El martes 7 de Noviembre, en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, se realizará la Primera Jornada Chilena de Coaching, organizada por la Asociación Chilena de Coaching (ACC).

La definición más frecuente de coaching, consiste en enfocarla al arte de acompañar a una persona o grupo de personas en su contexto profesional y relacional para ayudarlos a encontrar su propia solución a un determinado problema, desarrollándose a través de una serie de conversaciones.

El coaching es una actividad que estimula el desarrollo integral del ser humano, ofreciendo diferentes soluciones para mejorar l
la comunicación y las relaciones, tanto a nivel empresarial como personal, especialmente en situaciones de cambio y conflicto.

En Chile existe poca información referente a la profesión de Coaching. A diferencia de lo que pasa en el resto del mundo, donde existe un creciente interés de parte de las empresas por la contratación de los servicios de coaches, así como de personas que desean integrarse a esta profesión. Por lo tanto, se espera que similar interés se produzca entre los Ejecutivos de Empresas chilenas.

El propósito de la Primera Jornada Chilena, es crear conciencia del valor agregado que aporta el Coaching a las empresas, además de generar un espacio de convergencia e intercambio de visiones y criterios con respecto al coaching en Chile. Este es el primer evento de este tipo organizado por la Asociación Chilena de Coaching, formada en diciembre de 2005, para la difundir y promover esta actividad en el país, bajo estándares éticos y profesionales a nivel internacional.

Este evento presenta un amplio interés en la comunidad en general, al ofrecer espacios de convergencia de coaches, líderes, ejecutivos de empresas, privadas y públicas, medios de comunicación, y público en general interesadas en una visión cualitativa del desarrollo de la profesión del Coaching. Para la ACC es fudamental generar actividades relacionadas que le permita ofrecer el otorgamiento contínuo de acreditaciones a profesionales, en una primera instancia y a escuelas, en una segunda.

15-09-2006

Primera Jornada Chilena de Coaching







PRIMERA JORNADA CHILENA DE COACHING - 7 DE NOVIEMBRE 2006

La Primera Jornada Chilena de Coaching será realizada el 7 de noviembre de 2006.Este evento consistirá en un día dedicado a Charlas y conferencias sobre Coaching Empresarial y Ejecutivo.

Las Jornadas se encuadran dentro del ámbito de acción definido en la Misión de la ACC, es decir en la promoción y difusión de la actividad del Coaching y, también como punto de partida a los temas de interés de la colectividad para ser objeto de investigación en el país.

La ACC fue creada en Diciembre del 2005 por un grupo de coaches Certificados, con el propósito de difundir el coaching como una actividad que entrega satisfacción a las personas, haciéndolas conscientes de sus habilidades y forjadoras de su propio destino,con el objetivo de obtener altos desempeños en grupos de trabajo.Así también,tendrá como fin promover el coaching como herramienta directiva de primer orden para la mejora del clima laboral.

19-06-2006

Compromiso

De Wikipedia

Un compromiso o una cláusula compromisoria es una estipulación contenida en un contrato por la que las partes acuerdan someter a arbitraje las divergencias que surjan con ocasión del cumplimiento o la interpretación del contrato o un testamento, o cualquier otra cuestión controvertida que exista entre ellas.

Bueno, lo anterior es una de las definicones de compromiso. En Coaching el acto de comprometerse, o los compromisos establecidos entre Coach y Coachee son importantisimos en la relacion entre ambos. El RESPETAR los compromisos da congruencia al proceso que se vive, y a mi modo de ver las cosas esto se debe poner en practica en todo momento, desde que estamos estudiando (Diplomado), en nuestras relaciones diarias, y sobre todo cuando estamos en un proceso de Coaching formal. Pero, ¿por que esperar hasta este momento?.

Hay un dicho que dice: "el cojo siempre le hecha la culpa al empedrado". Es decir, siempre hay excusas para no hacer algo, sin embargo el RESPETO hacia los demas en todo orden de cosas es uno de los pilares fundamentales en las buenas relaciones. RESPETEMOS, cumplamos los compromisos. Seamos congruente con lo que estamos estudiando y con lo que queremos ser.

El pasar de un Estado Presente a un Estado Deseado sin cumplir los compromisos es bastante complicado a mi modo de ver.

Como yo soy Coach, se que las personas pueden cambiar, cuando quieren hacerlo. Demos un primer paso, cumplamos los compromisos con nuestros compañeros.

31-05-2006

Directorio ACC da cuenta de sus Actividades

En reunión sostenida el día Miércoles 19 de Abril, el Presidente, Paul Anwandter, agradeció la asistencia de los concurrentes e informó que el objetivo de la reunión era dar un avance del estado de la ACC. En primer lugar mencionó que el Acta de Incorporación de la Asociación se encuentra en su etapa final para su aprobación por el Ministerio de Justicia. Igualmente, notificó que el Código de Etica a utilizar por la Asociación ya fue aprobado por los abogados de la ACC.

El Director Ejecutivo de la misma, Rosa del Corral, informó sobre su gestión desde la creación de la ACC en Diciembre 2006, indicando que se había dedicado a realizar una planificación de las actividades a desarrollar, a través de la identificación de las estrategias necesarias y la determinación de las actividades prioritarias, organizándolas a través de Direcciones.

- La Dirección de Promoción indicó que su línea de actividad estuvo centrada en la definición de una imagen de la ACC . Como las actividades de esta Dirección están encaminadas a la difusión del Coaching, la ACC y sus miembros, su principal labor se centró en la generación de una página web y en la creación de su contenido. También informó que dentro de los planes para este año se encuentra la creación de un Boletín informativo interno, así como los contactos con medios e instituciones afines y la preparación y difusión de noticias.

- La Dirección de Capacitación , cuya misión es velar para que las actividades de formación y certificación de coaching sean ejercidas con transparencia, ética y alta calidad, estuvo abocada a definir los criterios de acreditación para los miembros de ACC como Coaches. Su labor para el resto de 2006, estará dedicada a desarrollar las políticas de convalidaciones de los entrenamientos ya existentes actualmente y en la realización de las Jornadas de Coaching. Igualmente, se dedicará a la creación de grupos de estudio en materias específicas de interés de los Coaches.

- La Dirección de Proyectos, a cargo de la definición y ejecución de Proyectos que generen recursos para el financiamiento de actividades de la ACC y permitan explorar áreas de interés para la ACC y para sus miembros. Como primera labor, se centró en definir áreas de interés, el procedimiento de la gestión de proyectos y en identificar las organizaciones interesadas en desarrollar proyectos en conjunto con la ACC. Las áreas de interés identificadas fueron : estudios, identificando y publicando casos exitosos, métricas, costos V/S beneficios, metodologías, recursos, etc. que incluyan al coaching como parte de la solución a paradigmas y proyectos de aplicación e investigación.

18-05-2006

"El Rol de la Intuición en el Coaching"


Queremos agradecer a Joseph por su excelente charla sobre el rol que juega la intuición en el Coaching.

Según Joseph, para cultivar la Intuición, se requiere eliminar algunas barreras, que impiden el flujo desde el inconsciente al consciente, a saber :

a) Visión foveal - Tendemos a focalizar la visión en lo que estamos mirando. La visión foveal nos sirve para escrutinar detalles finos y concentrar la vista en algo. Sin embargo, nuestro campo visual es mucho más amplio y nos permite tomar consciencia y organizar nuestro escenario espacialmente, a fin de percatarnos de movimientos u cambios en los objetos o personas. Para ello, debemos desarrollar nuestra Viisón Periférica.

b) Diálogo interno - el problema con esto es que si uno se escucha a sí mismo no escucha al resto. Qué hacer ? Es útil praticar relajación, meditación, para poder escuchar a los clientes más allá de las palabras.

c) Excesiva tensión muscular - Si estamos tensos no podemos captar algunas claves en los gestos de las personas cuando hablan. Por eso, es bueno practicar la relajación, lo cual nos permitirá reconocer en las personas los Tipping Points (término que proviene de la epidemiología y que indica el momento en que el virus ha llegado a su masa crítica. Malcom Gladwell utilizó este nombre en su libro del mismo nombre para explicar cómo se producen los cambios). Los Tipping Points son los momentos peak en que se producen los cambios, de forma inesperada y rápida. Es el punto de ebullición. Es el punto en que la línea recta de un gráfico se dispara hacia arriba.

09-05-2006

Actividad 19

¿Alguien seria tan amable de explicarme como se utiliza el Modelo de Partes en la Actividad 19?. Creo que en la clase del Viernes pasado se vio algo de este tema con un ejemplo practico...

Atento a sus comentarios...

08-05-2006

Charla "El Rol de la Intuición en el Coaching" por Joseph O'Connor

Queridos alumnos,

Por medio del presente, nos es muy grato invitarlos a la Charla que dictará Joseph O'Connor en su calidad de Presidente Honorario de la Asociación Chilena de Coaching para los miembros de la misma.

El tema de la charla será "El Rol de la Intuición en el Coaching" y se llevará a cabo el día Lunes 15 de mayo a las 19:30 horas en el Salón Europa, Hotel Radisson, Av. Vitacura 2610 - Las Condes. Duración 1:30 horas.

Esperando contar con su presencia, los saluda,

Atentamente,

Rosa del Corral
Director Ejecutivo
Asociación Chilena de Coaching

R.S.V.P. : 3763800- 3763842-43-44
Adhesión:
Miembros con cuotas al día : Gratis
Alumnos Diplomado Internacional Coaching Integral UC : $ 15.000
Público en General : $ 20.000

24-04-2006

GROW


Para los que ya lo han visto, les puede servir.

Para los que lo veran, les servira...

21-04-2006

¡Gracias Andrés!

¡Muchas gracias a Andrés Duarte por la excelente ayuda de hoy en la clase de Negociación! No podría haber sido mas real la “prueba de fuego” con Eduardo.

¡¡¡Fue excelente!!!

¡Bienvenidos!

¡Ya fueron enviadas las invitaciones para “editar” en este Blog a los alumnos del Diplomado de Coaching Integral 2006!

¡Contamos con su participación!

10-04-2006

Instituto Integral

Miren que cosa, un Institu Integral...

http://www.integralinstitute.org/home.html

31-03-2006

Mentoring, ¿Otra alternativa?

Fuente: Diario La Tercera, 31/03/2006
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_197231533,00.html


La estrategia busca detectar y guiar a quienes serán los futuros líderes o gerentes de las organizaciones

Mentoring: la nueva técnica que potencia talentos en las empresas

Se utiliza a mentores o ejecutivos modelo, que pueden ser gerentes generales o directores, quienes acompañan y orientan a los profesionales jóvenes, que tienen habilidades directivas. Ellos serán los gestores del cambio en la organización y los jefes sucesores.
Carolina Disegni
Fecha edición: 31-03-2006

Comúnmente se los conoce como los "delfines" de aquellas personas que dentro de una compañía son consideradas como líderes o mentores. Ellos gozan del privilegio de acceder directamente a las más altas jefaturas o gerencias, reciben orientación y consejería del mentor y, en el futuro, lo más probable es que sean los sucesores de la organización.

Si bien se trata de un proceso que en muchas empresas ocurre de forma innata, otras compañías han decidido desarrollarlo de manera metodológica y sistemática, a través de programas de mentoring, un tipo de coaching o entrenamiento que identifica a jóvenes talentos y los orienta en su desarrollo profesional, utilizando un mentor, incluyendo la enseñanza de habilidades de liderazgo.

Eduardo Olguín, consultor del Grupo Bumeran y docente del MBA de la U. de Chile, explica que las compañías pagan un alto costo por la rotación de sus ejecutivos previamente capacitados que emigran a otras empresas, hasta de la competencia.
En este proceso, incluso, se pierden talentos y se gasta en capacitar a nuevos individuos. El mentoring justamente intenta reconocer y retener a esos profesionales hábiles y cultivar sus potencialidades para impulsar el desarrollo de la empresa.

1. Ventajas comparativas
Según Farid Elfar, director de la carrera de Administración de Recursos Humanos del DuocUC, aplicar estas técnicas supone una ventaja comparativa de la compañía, ya que se mejora la productividad de la empresa, se fideliza al trabajador con la misión de la organización y se gana en profesionales capacitados y líderes, capaces de enfrentar los futuros cambios de la empresa.

El área de Recursos Humanos suele gestar este tipo programas, que pueden ser diseñados por consultores externos, incluyendo la metodología de selección de los jóvenes. Sin embargo, el mentor debe ser alguien interno, como un gerente general o un ejecutivo brillante (ver recuadro).

2. Buscando talentos
Para identificar a los profesionales con futuro, es importante ejecutar mecanismos de control y cercanía de las jefaturas, considerando especialmente a quienes generan ideas innovadoras, son creativos o innatamente admirados por sus pares.

Según Farid Elfar, también hay empresas que establecen nexos con universidades de prestigio, siguiendo a las mejores promociones y a los alumnos destacados, de manera de integrarlos a la compañía apenas egresen, cultivando sus habilidades directivas.
Eduardo Olguín comenta que también son extendidos los Programas de Jóvenes Profesionales, especialmente en Argentina, por ejemplo en las filiales de Unilever o Coca-Cola, donde anualmente se contrata a un número reducido de jóvenes recién egresados, que van pasando por las áreas de Finanzas, Marketing o producción, entrenándose en el tiempo para ser los futuros gerentes.

En Chile, en cambio, es una técnica muy poco difundida, pero algunos lineamientos se aplican en empresas como Chiletabacos, Copec o Lan.

3. Cómo implementarlo
Según los especialistas, el primer paso para desarrollar un programa de este tipo es formalizar las capacitaciones profesionales y las prácticas de sucesión, incluyendo un acuerdo con las personas beneficiadas, para que no emigren a la competencia. Esto porque estos planes pueden incluir inversiones importantes en esos ejecutivos, incluyendo estudios de MBA en el extranjero.

Dependiendo de las necesidades y del tamaño de la empresa, los costos de un programa de mentoring pueden ser variables, pero -según Olguín- al menos para implementar un plan los valore pueden oscilar alrededor de los $ 8 millones. Luego, también es necesario estructurar capacitaciones para los mentores y también para los ejecutivos guiados, quienes tienen una trascendental misión en la compañía.

Los ejecutivos guiados deben seguir los pasos del mentor, respetarlo y comprometerse con la forma de trabajo de la empresa, ya que finalmente serán los encargados de gestar el futuro cambio en la compañía, considerando su propia experiencia laboral para desarrollar la innovación.

Un líder que guía el desarrollo

P En la técnica del mentoring, el mentor es un director, gerente general o brillante ejecutivo que tiene mucha experiencia y que conoce bien el manejo y políticas de la empresa, porque generalmente ha pasado por diversos departamentos, aunque -a diferencia del profesional guiado- puede haber materializado su ascenso a costa de esfuerzo y sacrificio.

P Según los especialistas es una figura simbólica, porque encarna los principios de la compañía y de esta manera suele contagiar a los más jóvenes en su visión de la empresa. Así es como va transfiriendo sus conocimientos a los profesionales seleccionados, generalmente jóvenes moldeables, que desarrollarán los cambios, de manera de sacarles su máximo rendimiento laboral.

P El nombre de mentor proviene de los griegos: Méntor era el amigo de Ulises que, antes de partir a Troya, preparó a su hijo Telémaco para sucederle como rey de Itaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero e inspirador, de modo que Telémaco se convirtiera en un rey sabio y prudente.

23-03-2006

Entrevista a Carmen Lorena y a Eduardo



Por si no lo han visto, denle una miradita a la entrevista de
Carmen Lorena y Eduardo .












Blog Coaching Integral

Me llama la atención que aun esta pagina, a mi modo de ver las cosas, se este utilizando poco (viene la pregunta, ¿comparado con que?, ¿en que contexto?, etc).

Creo que es una buena opcion de manera de compartir inquitudes y dudas (por ejemplo: ¿como se utiliza la espiral dinamica?, estoy seguro que ahora se recordaron de esa duda que estan esperando hacer en clases, o el viernes cuando lleguemos a clases), que pueden estar vinculadas al diplomado o no.

Si alguien tiene dudas en como utilizar este blog, creo que todos los que lo usamos podremos explicar como hacerlo (mi presuposicion?.

Nos vemos...

Eduardo...

06-03-2006

Cuatro Cuadrantes

En el siguiente link aparece un articulo muy interesante (desde mi punto de vista) acerca de los 4 Cuadrantes...

http://www.integralworld.net/es/visser5_es.html

25-01-2006

Discurso de Steve Jobs

DISCURSO DE STEVE JOBS, CEO DE APPLE COMPUTERS, PRONUNCIADO EL 12 DE JUNIO DE 2005 EN LA CEREMONIA DE BIENVENIDA A UNA NUEVA GENERACIÓN DE ALUMNOS DE HARVARD.
Me siento honrado de estar hoy con ustedes en vuestro comienzo en una de las mejores universidades del mundo.

Nunca me gradué de la universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria.

Hoy les quiero contar tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Solo tres historias.

La primer historia es acerca de conectar puntos.

Me salí del Reed College después de seis meses, pero luego me quedé por ahí como oyente por otros 18 meses antes de dejarlo realmente. Bueno, ¿por qué me salí?.

Todo comenzó antes de nacer. Mi madre biológica era una graduada universitaria soltera y decidió darme en adopción. Ella sentía con fuerza que yo debía ser adoptado por graduados universitarios, entonces todo se dispuso para que yo fuese adoptado por un abogado y su esposa. Sin embargo, cuando fui echado al mundo, ellos decidieron en el último minuto que lo que realmente querían una niña. Entonces, mis actuales padres que estaban en una lista de espera, recibieron un llamado a mitad de la noche: "Tenemos un niño inesperado, ¿lo quieren?". Dijeron: "por supuesto". Mi madre biológica averiguó más tarde que mi madre nunca se había graduado de la universidad y que mi padre nunca se había graduado de la secundaria. Entonces, se negó la firmar los papeles finales de adopción. Solo cambió de opinión algunos meses después cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.

Y 17 años después, efectivamente fui a la universidad. Sin embargo, ingenuamente elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres de clase trabajadora estaban siendo gastados en mi colegiatura. Al cabo de seis meses, no podía ver el sentido de eso.

No tenía ni la menor idea de lo que quería hacer con mi vida y menos aún de como la universidad me iba a ayudar a imaginarlo. Entonces, decidí dejarla y confiar en que todo funcionaría bien. Fue bien aterrorizante en aquel tiempo, pero mirando hacia atrás fue una de las mejores decisiones que pude jamás haber tomado. En el momento en que me salí, pude dejar de tomar los cursos obligatorios que no me interesaban y, comencé a dejarme caer en aquellos que parecían interesantes.

No todo era romántico. No tenía un cuarto donde dormir, entonces dormía en el suelo de los cuartos de mis amigos. Recolectaba botellas de coca cola por cinco centavos para comprar comida y cada noche de domingo tenía que caminar siete millas y atravesar la ciudad para obtener una buena comida una vez por semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. Y todas las caídas que tuve siguiendo mi curiosidad e intuición, resultaron ser invaluables después.

Permítanme darles un ejemplo:

Reed College, en esos días, ofrecía tal vez la mejor instrucción en caligrafía del país. En todo el campus cada afiche, cada aviso en cada pizarra estaba hermosamente caligrafiado a mano. Puesto que había abandonado, no tenía que tomar los cursos normales y, decidí tomar un curso de caligrafía para aprender como se hacía esto. Aprendí acerca de letras con serifa y sin serifa, acerca de la variación de espacios entre las diferentes combinaciones de letras, acerca de cómo hacer la gran caligrafía realmente grande. Era hermoso, sutilmente artístico de un modo que la ciencia no puede captur y yo lo encontraba fascinante.

Nada de esto tenía la más mínima posibilidad de una aplicación práctica en mi vida. Sin embargo, diez años después, cuando estábamos diseñando el primer computador Macintosh, todo me volvió y diseñamos todo eso en el Mac.

Fue el primer computador con tipografía hermosa. Si nunca hubiese caído en ese específico curso en la universidad, el Mac jamás hubiese tenido los múltiples tipos de hoy o tipos proporcionalmente espaciados. Y ya que Windows, lo único que hace es copiar el Mac, es posible que ningún computador personal los hubiese tenido. Si nunca hubiese dejado mis estudios, nunca hubiese caído en este curso de caligrafía y los computadores personales podrían no haber tenido la hermosa tipografía que tienen. Por supuesto era imposible conectar los puntos mirando hacia delante cuando
estaba en la universidad. Sin embargo, era muy, muy claro mirando hacia atrás diez años después.

Nuevamente, ustedes no pueden conectar los puntos mirando hacia delante, solo los pueden conectar mirándolos hacia atrás. Entonces, ustedes tienen que confiar que los puntos se conectarán de alguna forma en el futuro.

Ustedes tienen que confiar en algo - su fuego interno, destino, vida, karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha dejado y ha hecho toda la diferencia en mi vida.

Mi segunda historia es acerca de amor y pérdida.

Fui afortunado - encontré lo que amaba hacer temprano en mi vida. Woz y yo comenzamos Apple en el garage de mis padres, cuando yo tenía 20 años.

Trabajamos duro y en diez años Apple creció desde solo nosotros dos en un garage hasta una compañía de dos billones de dólares con más de 4.000 empleados. Habíamos lanzado nuestra mejor creación - el Macintosh - un año antes y recién había cumplido los 30. Y entonces me despidieron.

¿Cómo puedes ser despedido de una compañía que tú empezaste?. Bueno, cuando Apple creció contratamos alguien quien yo pensaba era muy talentoso para manejar la compañía conmigo y, durante el primer año o más, las cosas fueron bien. Sin embargo, pronto nuestras visiones del futuro comenzaron a divergir y finalmente tuvimos un quiebre. Cuando se produjo, nuestro directores se
alinearon con él. Entonces, a las 30 años estaba fuera. Una salida muy pública. Lo que había sido el foco de mi vida entera de adulto se había ido y fue devastador.

Realmente no supe que hacer por algunos meses. Sentía que había dejado atrás la generación previa de emprendedores - que había dejado caer el bastón cuando me lo estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce y traté de disculparme por haber sido tan rudo. Yo era un verdadero fracaso público e incluso llegué a pensar en arrancarme del Valley. Pero lentamente algo comenzó a despertar en mi - aún amaba aquello que hacía. El giro en los sucesos de Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Entonces decidí comenzar de nuevo.

No lo ví entonces, pero el giro de haber sido despedido de Apple fue la mejor cosa que jamás me pudo haber sucedido. La pesada carga de ser exitoso fue reemplazada por la levedad de ser un aprendiz nuevamente, menos seguro acerca de todo. Eso me dio la libertad para entrar a uno de los periodos más creativos de mi vida.

Durante los siguientes cinco años, comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar y me enamoré de una mujer espectacular que se transformó en mi mujer. Pixar se dedicó a crear la primera película de historieta animada del mundo, Toy Story y ahora es el estudio de animación más exitoso del mundo. En un memorable giro de la vida, Apple compró NeXT y volví a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es ahora el centro del renacimiento que vive Apple. Y Laurence y yo tenemos una hermosa familia juntos.

Estoy completamente seguro que nada de esto hubiera pasado si no hubiese sido despedido de Apple. Fue una medicina de sabor horrible, pero intuyo que el paciente la necesitaba. A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdan la fe. Estoy convencido que la única cosa que me mantuvo en el camino fue que yo amaba lo que hacía. Ustedes tienen que encontrar lo que ustedes aman. Y eso es verdad en el trabajo y en la pareja.

Su trabajo les va a llenar una gran parte de su vida y la única forma de estar verdaderamente satisfecho es creer que lo que haces es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo han encontrado aún, sigan buscando. No descansen. Como en todas las
cosas del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y, al igual que cualquier gran relación, se pone mejor y mejor a medida que pasan los años. Entonces, sigan buscando hasta que lo encuentren. No descansen.

Mi tercera historia es acerca de la muerte.

Cuando tenía 17, leí una cita que decía más o menos así: "si vives cada día como si fuera el último, algún día seguro tendrás la razón". Me impresionó y desde entonces, durante los 33 años pasados, me he mirado en el espejo cada mañana y me pregunto: "si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?. Y cada vez que la respuesta ha sido "no" por muchos días seguidos, sé que necesito cambiar algo.

El recuerdo de que pronto estaré muerto, es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar grandes decisiones en mi vida. Casi todo, todas las expectativas externas, todo orgullo, todo temor al ridículo o fracaso, todas estas cosas se desvanecen de cara a la muerte, dejando solo aquello que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trampa de creer que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón.

Aproximadamente un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 en la mañana y mostraba con toda claridad un tumor en mi páncreas. Yo ni siquiera sabía lo que era el páncreas. Los médicos me dijeron que, con casi absoluta seguridad era un tipo incurable de cáncer y
que no debía esperar vivir más de tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó ir a casa y poner mis asuntos en orden, lo cual es código médico para prepararse a morir. Significa tratar de decirle a tus hijos todo lo que pensaste decirle en los próximos diez años, en apenas unos pocos meses.

Significa asegurarse que todo está orden, para que sea lo más fácil posible para tu familia. Significa decir tus adioses.

Viví con ese diagnóstico todo el día. Más tarde, ese mismo día, me hicieron una biopsia donde introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través de mi estómago y mis intestinos, pusieron una aguja en mi páncreas y sacaron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa que estaba allí, me dijo que cuando vieron las células a través del microscopio, los médicos comenzaron a gritar porque resultó ser una forma muy extraña de cáncer pancreático que es curable con cirugía. Me operaron y estoy bien ahora.

Esto es lo más cerca que he estado de cara a la muerte y deseo que sea lo más cercano que esté por unas pocas décadas más. Habiéndolo vivido, puedo decirles con un poco más de certeza que la muerte que me fue útil, no era más que un concepto puramente intelectual:

Nadie quiere morir. Incluso las personas que quieren ir al cielo no quieren morir para llegar allá. Y sin embargo, la muerte es un destino que todos compartimos. Nadie jamás ha escapado de ella. Y así es como debe ser, porque la muerte es quizás la mejor invención de la vida. Es el agente de cambio de
la vida. Aparta lo viejo para dejar camino a lo nuevo. Justo ahora, lo nuevo es de ustedes, pero algún día no muy lejano, se transformarán en lo viejo y serán apartados. Perdón por ser tan dramático, pero es totalmente verdadero.

Vuestro tiempo es limitado, entonces no lo gasten viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma - que es vivir los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de las opiniones de otros acalle su propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje de seguir vuestro corazón e intuición. Ellos de algún modo ya saben lo que ustedes verdaderamente quieren ser. Todo lo demás es secundario.

Cuando era joven, había una publicación espectacular llamada "El catálogo de toda la tierra", que fue una de las biblias de mi generación. Fue creada por un joven llamado Stewart Brand, no lejos de aquí en Menlo Park y la hizo nacer con su toque poético. Esto fue a finales de los sesenta, antes de los
computadores personales y las publicaciones virtuales. Entonces era toda hecha con máquinas de escribir, tijeras y cámaras polaroid. Era una especie de Google en formato de papel, 35 años antes que Goole apareciera: era idealista y llena de cuidadas herramientas y grandes nociones.

Stewart y su equipo publicaron muchas ediciones de "El Catálogo de Toda la Tierra" y luego, cuando había cumplido su ciclo, hicieron una edición final.

Era mediados de los setenta y yo tenía vuestra edad. En la contratapa de su edición final había una fotografía de un amanecer en un camino rural, aquella clase de cosas que ustedes pueden encontrar haciendo dedo, si fuesen lo suficientemente aventureros. Abajo estaban las palabras: "permanece
hambriento, permanece ingenuo". Era su mensaje de despedida en su última edición. Permanece hambriento. Permanece ingenuo. Y siempre he deseado eso para mi mismo. Y ahora, que ustedes comienzan, les deseo eso a ustedes.

Permanezcan hambrientos, permanezcan ingenuos.

Muchas gracias a todos.

12-01-2006

Inteligencias Multiples

Hola...

Les quiero compartir una noticia y un par de links que me parecen interesantes:

Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples, identifica siete elementos que permiten modificar creencias
Gurú de la inteligencia enseña cómo cambiar de mentalidad
Racionalizar las ideas, tener argumentos sólidos sobre la propia postura, y generar confianza en los demás al transmitir un mensaje son algunos de los elementos que permiten influir en las personas. Así lo explicó ayer el destacado sicólogo de la U. de Harvard, en una conferencia en la U. de Valparaíso, donde habló sobre su último libro, Mentes Flexibles (Ed. Paidós).
Aída Worthington

http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_182295338,00.html

http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

Bueno era eso no mas...

Chau...